
Oporto cautiva con su belleza decadente, sus espectaculares vistas sobre el Duero y su vibrante vida en la Ribera. Degustar su famoso vino y disfrutar de su gastronomía es el complemento perfecto para que su visita sea una de las mejores escapadas que puedas hacer a Portugal y de toda Europa. En nuestro blog encontrarás toda la información para que tu viaje a la ciudad sea simplemente perfecto.
CUANDO IR
La mejor época para viajar a Oporto es de mayo a septiembre, si bien julio y agosto son los meses más concurridos y caros. Evita el período que comprende desde finales de octubre a final de febrero ya que llueve con mayor frecuencia encontrándose los meses más fríos, si bien durante la Navidad es un momento perfecto para visitar la ciudad.
En resumen:
- Opta por mayo-junio o septiembre: Disfrutarás de días largos, sol y buen tiempo, pero con menos aglomeraciones y calor que en julio y agosto. Es el equilibrio perfecto.
- Julio y agosto: Ideales si buscas el máximo calor y ambiente festivo, pero son los meses más concurridos y caros.
- Evita noviembre, enero y febrero: Suele hacer frío y llueve con más frecuencia.

DOCUMENTACION

Si eres ciudadano de la Unión Europea o de países como Suiza, Noruega o Islandia, sólo necesitas tu documento de identidad o pasaporte en vigor.
Si eres ciudadano de fuera de la UE (por ejemplo de América Latina):
Sólo es necesario el pasaporte (para estancias turística de hasta 90 días) si bien algunos países de centro América pueden necesitar visado.
COMO LLEGAR
Si viajas en avión,
- El Aeropuerto de Oporto se encuentra a unos 15 km del centro y tiene vuelos directos desde la mayoría de capitales europeas, desde ciudades de Brasil y desde otras ciudades de América como Nueva York y Toronto en verano.
- Para llegar al centro desde el aeropuerto la forma más económica es a través de la Línea E del metro, de color Violeta, si bien te puedes encontrar colas para sacar el billete y tarjeta de recarga. El trayecto dura unos 30 min.
- Como alternativa tienes la opción de tomar la línea 602 del bus. Es igual de económico, pero tarda unos 40 minutos.
Si lo que quieres es la máxima comodidad y que te lleven directamente al hotel puedes tomar un Taxi por unos 30 euros (precio de 2025) o alternativamente un uber o un bolt que son más económicos, sobre todo este último.
Los traslados privados pueden ser una opción muy interesante sobre todo si viajas en grupo.
Si viajas en tren la conexión más frecuente es con Lisboa, los trenes salen desde la estación de oriente y la duración del trayecto es de unas 3 horas.
También existe un tren regional desde España que conecta la ciudad española de Vigo con Oporto.
Finalmente puedes llegar desde España por carretera bien en bus o en coche particular. Las conexiones por autopistas son buenas, si bien en muchos casos, éstas son de peaje.
CUANDO TIEMPO IR
El tiempo mínimo que te recomendamos para captar la esencia de la ciudad y vivir sus experiencias fundamentales es de tres días, lo que te permitirá explorar sus principales atracciones sin prisas. Pero si quieres descubrir los alrededores y hacer excursiones a ciudades cercanas como por ejemplo Guimarães, Coimbra, Aveiro o Braga, será necesario añadir al menos un par de días más a tu itinerario.

COMO LLEGAR
En avión
El Aeropuerto de Oporto se encuentra a unos 15 km del centro y tiene vuelos directos desde la mayoría de capitales europeas, desde ciudades de Brasil y desde otras ciudades de América como Nueva York y Toronto en verano.
Para llegar al centro desde el aeropuerto la forma más económica es a través de la Línea E del metro, de color Violeta, si bien te puedes encontrar colas para sacar el billete y tarjeta de recarga. El trayecto dura unos 30 min.
Como alternativa tienes la opción de tomar la línea 602 del bus. Es igual de económico, pero tarda unos 40 minutos.
Si lo que quieres es la máxima comodidad y que te lleven directamente al hotel puedes tomar un Taxi por unos 30 euros (precio de 2025) o alternativamente un uber o un bolt que son más económicos, sobre todo este último.
Los traslados privados pueden ser una opción muy interesante sobre todo si viajas en grupo.

En tren
Si viajas en tren la conexión más frecuente es con Lisboa, los trenes salen desde la estación de oriente y la duración del trayecto es de unas 3 horas.
También existe un tren regional desde España que conecta la ciudad española de Vigo con Oporto. Puedes consultar horarios y billetes en la web de Renfe.
Si llegas en tren o avión y piensas hacer excursiones a poblaciones próximas como Braga, Guimaraes, Aveiro o Coimbra además de poder hacerlo con excursiones organizadas con empresas como civitatis, una buena opción es reservar un coche de alquiler para ir a tu aire y no depender de horarios. Para nosotros el mejor comparador de coches que usamos habitualmente es discovercars, es fácil de usar e intuitivo y ofrece muy buenos precios.
En coche
Finalmente puedes llegar a España por carretera bien en bus o en coche particular. Las conexiones por autopistas son buenas, si bien en muchos casos, éstas son de peaje.
Las opciones más convenientes desde algunos puntos de España son las siguientes:
Origen | Ruta Principal | Peajes en España | Peajes en Portugal (Electrónicos) | Alternativa Sin Peaje |
---|---|---|---|---|
Madrid (620Km, 5.45 h) | A-6 + AP-71 + A-25 + A-24 + A-1 | AP-71 (Cabina) | A-25, A-24, A-1 | N-525 + N-122 + IP-2 + N-101 (Lenta) |
Sevilla (590 km, 5.30 h) | A-49 + A-22 + A-2 + A-13 + A-1 | A-49 (Puente Guadiana) | A-22, A-2, A-13, A-1 | No práctica. Mejor pagar peajes. |
Vigo (150 km, 1,30h) | AP-9 (ES) + A-3 (PT) | AP-9 (Cabina) | A-3 | Carreteras Locales + N-13 (Muy Lenta) |
Para las rutas desde Madrid y Sevilla, tendrás que gestionar los peajes electrónicos portugueses. La opción más sensata es, nada más cruzar la frontera, parar en una gasolinera grande o una oficina de correos CTT para informarte y pagar los peajes pendientes o alquilar el dispositivo. Para la ruta desde Vigo, pagar el peaje de la AP-9 en efectivo y luego gestionar el de la A-3 es lo más eficiente.
QUE VISITAR
RIBEIRA
Es el barrio más pintoresco, con casas de colores frente al río Duero. Perfecto para pasear y cenar en una terraza. Con un ambiente vibrante, de día, es un hervidero de turistas y locales paseando. De noche, se transforma en un lugar mágico, con las luces reflejándose en el río y el sonido de la música de los restaurantes y bares flotando en el aire. Cais da Ribeira es el paseo fluvial Es perfecto para sentarse en un banco a observar los barcos llamados rabelos y sobre todo para pasear pasando por lugares como la plaza de Ribeira y llegando hasta el Palacio de la Bolsa y la Iglesia de São Francisco.
PUENTE DOM LUIS I
El mayor símbolo de la ciudad. Un puente espectacular que domina el paisaje de la ciudad y que puedes cruzarlo tanto por la parte inferior, como por la parte superior, por donde además pasa el tranvía y donde puedes disfrutar de unas vistas espectaculares. En cualquier caso no pararás de hacerle fotos.

CATEDRAL DE OPORTO (SÉ DO OPORTO)

La Sé do Porto es la catedral fortificada de la ciudad, del siglo XII. Su exterior es románico y robusto, pero su claustro gótico revestido de azulejos es una joya imprescindible. No te pierdas el altar de plata y, sobre todo, las vistas panorámicas espectaculares del río Duero y los tejados desde su terraza. La entrada de pago incluye la visita al claustro, la casa del cabildo, la terraza y el museo. Con un precio moderado, merece la pena verla.
El Exterior:
- Fachada Principal y Rosetón: La fachada frontal es pura fuerza románica, flanqueada por dos torres masivas con almenas (¡confirmando su carácter defensivo!). El impresionante rosetón del siglo XIII es uno de los pocos elementos originales que perduran.
- Claustro Gótico: Aunque la catedral es románica, el claustro (construido entre los siglos XIV y XV) es de un gótico tardío espectacular. Sus arcos están adornados con azulejos azules y blancos del siglo XVIII (de Vital de Padrão) que narran escenas del Cantar de los Cantares y la vida de la Virgen María. El contraste entre la piedra gótica y el brillo de los azulejos es sublime.
- Galería del Claustro: No te pierdas pasear por la galería superior del claustro para obtener perspectivas únicas del patio inferior y de la ciudad.

El Interior:
- Capilla Mayor: Alberga el altar barroco de plata maciza, construido en el siglo XVII. Es una obra maestra de metalisteria portuguesa. Para protegerlo de las tropas de Napoleón, fue desmontado y escondido. Hoy, una réplica permanece en la capilla, mientras que el original se guarda en el museo.
- Retablo de la Capilla de João Gordo: Una joya del gótico primitivo (siglo XIV). Es un sobrecogedor ejemplo de la escultura funeraria.
- Techo de la Nave Principal: Mientras caminas, mira hacia arriba. El techo de madera es una adición del siglo XVI.
- Órgano: Impresionante instrumento del siglo XVIII.
Casa do Cabildo: Al salir del claustro, sube las escaleras a la Casa do Cabildo (la antigua casa capitular). Desde su terraza se obtiene una de las vistas panorámicas más bonitas de Oporto.
- Precio y Horarios: La entrada a la iglesia es gratuita. Sin embargo, para acceder al claustro, la casa del cabildo, la terraza y el museo hay que pagar una tarifa (unos 5-8 €, dependiendo de las exposiciones temporales). Merece la pena pagar la entrada para verlo.
- Mejor Momento para Visitar: Ve a primera hora de la mañana (justo al abrir) o a última de la tarde para evitar las mayores aglomeraciones de grupos turísticos.
- Duración: Calcula entre 45 minutos y 1.5 horas para una visita completa y tranquila, incluyendo tiempo para las fotos en la terraza.
TORRE DE LOS CLÉRIGOS

La Torre de los Clérigos es otro de los íconos de la ciudad de Oporto. Construida en el siglo XVIII, su estilo es una mezcla de barroco y rococó. Con sus 75 metros de altura, es la torre de iglesia más alta de Portugal y ofrece vistas panorámicas impresionantes 360 grados. Forma parte del conjunto de la Iglesia de los Clérigos y fue un punto de referencia para los barcos que entraban en el río Duero. Su diseño y simbolismo la convierten en una de las joyas arquitectónicas más importantes del país. La subida, no apta para todo el mundo, comprende 240 escalones, que se van estrechando a medida que se va ascendiendo a través de una escalera de caracol. En temporada alta tiene dos tramos horarios, habitual y nocturno a partir de las 19.00h, con un precio más económico.
Horarios de Visita
- Horario habitual: La torre y la iglesia suelen abrir todos los días, generalmente desde las 9:00 hasta las 19:00. Tienen entradas individuales.
- Horario nocturno (opcional): Durante la temporada alta, es común que la torre ofrezca visitas nocturnas. Este horario extendido permite disfrutar de las vistas de la ciudad iluminada. Generalmente, estas visitas son de 19:00 a 23:00, pero es importante verificar la disponibilidad y los horarios exactos en la web oficial antes de ir. Si quieres contemplar las vistas con luz diurna y tarifa reducida, puedes intentar reservar sobre las 19.00 h.
Precios y Entradas
- Entrada general: El precio de la entrada combinada para la iglesia y la torre suele rondar los 8 €. El horario nocturno (a partir de las 19.00h en el horario de verano) es más económico.
- Para comprar las entradas: Puedes hacerlo directamente en la Torre. Ten en cuenta que según la disponibilidad podrás elegir el horario para acceder, por lo que es recomendable ir a primera hora si quieres elegir un horario concreto.
- Entradas online: Es muy recomendable comprar las entradas por internet con antelación para evitar las colas, especialmente en fines de semana, festivos o durante la temporada turística alta (verano y Semana Santa). La entrada online suele ser un poco más barata y te garantiza el acceso sin esperas.
- Descuentos: Suelen ofrecer descuentos para grupos, estudiantes, niños y personas mayores.
Consejos para la Visita
- Prepárate para subir escaleras: Para llegar a la cima de la torre, hay que subir 240 escalones en una escalera de caracol. El camino es estrecho y con bastante afluencia de gente, por lo que no es apto para personas con movilidad reducida, problemas de corazón o claustrofobia.
- Vistas impresionantes: Desde la cima, las vistas de 360 grados son espectaculares. Podrás ver el río Duero, las bodegas de Vila Nova de Gaia, el centro histórico de Oporto y los principales monumentos de la ciudad.
- Reserva tiempo suficiente: La visita completa, incluyendo la subida a la torre, la visita a la iglesia y el pequeño museo, puede durar entre 1 y 2 horas, dependiendo del ritmo.
- Ubicación: La Torre de los Clérigos está en el centro de Oporto, en la Rua de São Filipe de Nery. Es visible desde muchos puntos de la ciudad y fácilmente accesible a pie desde la Avenida dos Aliados, la Estación de São Bento y la zona de la Ribeira. Las paradas de metro y autobús más cercanas también están a poca distancia.
IGLESIA DO CARMO
Muy cerca de la Torre dos Clérigos se encuentra la Iglesia Do Carmo. Su majestuosa fachada lateral, completamente recubierta por impresionantes azulejos azules y blancos que narran la historia de la orden carmelita, es la imagen más fotografiada del barroco portuense.
Esta iglesia está curiosamente unida a la Igreja dos Carmelitas por la singular «Casa Esguia«, un edificio de apenas un metro de ancho construido para mantener la separación entre monjes y monjas. En su interior, la suntuosidad del rococó portugués se despliega en tallas doradas y frescos en el techo.
Para visitarla, el horario es generalmente de 9:00 a 19:00 horas. La entrada al templo es gratuita, aunque para conocer los interiores de ambas iglesias y la famosa casa estrecha existe un acceso de pago.

ESTACIÓN DE TREN DE SAO BENTO

Famosa por sus impresionantes azulejos pintados a mano del vestíbulo principal que narran la historia de Portugal. Estas obras fueron creadas por el maestro Jorge Colaço y se colocaron entre 1905 y 1916. La estación sigue en funcionamiento por lo que la puedes visitar a cualquier hora del día.
LIBRERIA LELLO

Considerada una de las más bonitas del mundo; de ella se dice que inspiró a la autora de Harry Potter. Tanto su exterior como su impresionante interior es una obra de arte en estilo neo-gótico, en la que destaca su escalera central, el elemento estrella, el techo con motivos vegetales, la claraboya o los yesos que simulan madera.
Para acceder debes comprar una entrada-descuento en su página web.
Si compras un libro te descontarán el importe de la entrada (8 eur, pvp 2025). Aunque se forman grandes colas para entrar hay que tener en cuenta que al adquirir la entrada tendrás que reservar un horario en concreto, por lo que realmente la espera es corta para el horario elegido.
VILA NOVA DE GAIA
Vila Nova de Gaia o simplemente Gaia es la otra orilla de Oporto y capital mundial de su reconocido vino. Una vez cruces el Puente de Dom Luis I obtendrás las mejores vistas del perfil histórico de Oporto. No puedes irte sin pasear por su ribera lugar perfecto para sentarse al atardecer viendo algún espectáculo, tomar una copa de Porto y ver cómo se encienden las luces de la ciudad. Hay gran cantidad de restaurantes por la zona y por supuesto, las famosas bodegas como Sandeman, Cálem, Taylor’s o Graham’s por citar algunas de las más conocidas.
Para acceder también puedes hacerlo en teleférico, que conecta la parte superior del puente con el paseo. En nuestra opinión es excesivamente caro, pero las vistas son fabulosas.
Justo al lado del puente puedes subir al mirador Da Serra do Pilar un antiguo monasterio que ofrece la vista panorámica por excelencia.

RUA SANTA CATARINA
Es la calle peatonal y comercial más famosa de la ciudad. Conecta la Praça da Batalha (cerca de la estación de São Bento) con la Praça do Marquês de Pombal, y es uno de los lugares preferidos tanto de los turistas como de los locales para ir de compras, dar un paseo y disfrutar del ambiente.
Al inicio de la calle, en la esquina, te encontrarás con la impactante Capilla de las Almas. Su exterior está completamente cubierto por azulejos azules y blancos típicos portugueses, que cuentan la vida de San Francisco de Asís y Santa Catalina.
En el número 112 de la calle se encuentra el famoso Café Majestic, uno de los cafés más bellos del mundo que destaca por su fachada Art Nouveau y su interior decadente y elegante te transportan a la Belle Époque. Dicen que J.K. Rowling escribió aquí parte de Harry Potter.

MERCADO DEL BOLHAO

Próximo a la Capilla de las Almas se encuentra el Mercado do Bolhão. Rehabilitado recientemente, su edificio del s. XIX alberga en sus dos plantas puestos de productos frescos, artesanía, conservas, flores, quesos, vinos y embutidos. También tiene algunas opciones gastronómicas donde puedes probar desde una bifana a unas ostras y por supuesto el exquisito vino de Oporto. Visítalo preferiblemente por la mañana y ten en cuenta que en muchos puestos sólo se admite efectivo.
IGLESIA DE SANTO IDELFONSO
En lo alto de la animada Praça da Batalha, se alza majestuosamente la Iglesia de Santo Ildefonso que destaca por su impresionante fachada revestida con aproximadamente 11.000 azulejos azules y blancos,
Su interior alberga un impresionante retablo de mármol y el altar de plata de la Capilla de Nuestra Señora del Patrocinio.
Horario de visita: Generalmente de 9:00 a 19:00 horas, pero puede variar para misas. La entrada es gratuita.

PALACIO DE LA BOLSA
El Palacio de la Bolsa es otro de los grandes edificios que se pueden visitar en el barrio de la Ribera de Oporto. Aunque su fachada es de estilo neoclásico, su interior es una mezcla de estilos. Las visitas son guiadas y a lo largo de su recorrido podrás disfrutar de hermosos lugares como el patio de las Naciones, un patio central cubierto por una enorme claraboya de hierro y cristal de 36 metros de altura, la sala dorada, la sala del Tribunal, la sala de las asambleas generales y el espectacular salón árabe.
La visita guiada dura aproximadamente 30-35 minutos y se realizan en varios idiomas incluido el español.

La compra de entradas es mejor hacerla de forma presencial. Hay compra online en la web oficial https://palaciodabolsa.com/, pero no puedes elegir el turno de visita guiada. Los horarios para visitas guiadas en español no son fijos por lo que nuestra recomendación es que vayas a primera hora y elijas el horario que te interese. Hay varios al día.
Horarios Generales (Sujetos a cambio, comprobar en su web)
- De noviembre a abril:
- De 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.
- De mayo a octubre:
- De 9:00 a 18:30 horas.
- El palacio cierra el 1 de enero y el 25 de diciembre.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Junto al Palacio de la Bolsa se encuentra la Iglesia de San Francisco: su interior barroco es impactante. Cada centímetro de las paredes, bóvedas y columnas está cubierto de tallas de madera doradas.
- En ella puedes ver el retablo del Árbol de Jesé, La Capilla de San Juan Bautista, las Catacumbas y el Osario, que también están incluidos con la entrada. La visita no es guiada.
- Horarios (sujeto a cambios, confirmar en su web):
- Noviembre – Febrero: 9:00 a 17:30 (última entrada a las 17:00)
- Marzo – Octubre: 9:00 a 19:00 (última entrada a las 18:30)

AVENIDA DOS ALIADOS
Se trata de una de las Avenidas más señoriales de la ciudad,
Está presidida por el Ayuntamiento, un palacio de seis pisos coronado por una torre reloj de 70 metros de altura (siendo posible visitar su mirador con reserva previa). geral@cm-porto.pt
En el centro de la avenida, se encuentra La Estatua Ecuestre de D. Pedro IV: el rey que luchó por los derechos de los portugueses y se convirtió en el primer emperador de Brasil
Mientras paseas por ella, merece la pena levantar la vista para admirar las fachadas de los edificios que rodean la plaza, muchos de ellos revestidos de mármol y decorados con detalles escultóricos, antiguos palacios que hoy albergan bancos, oficinas y hoteles.

CONVENTO DE SANTA CLARA
Cerca de la catedral y de las murallas fernandinas que se encuentran al inicio del Puente Luis I se encuentra otra de las joyas escondidas de Oporto. Su fachada gótica, austera, contrasta con un interior deslumbrante cubierto por completo de talla dorada del siglo XVIII. Fundado en el siglo XV, fue habitado por monjas clarisas hasta hace poco. Además de la «iglesia de oro», se pueden visitar las melancólicas ruinas de su claustro gótico.
La iglesia suele estar abierta de martes a sábado por las mañanas (ej: 10:00 – 18:00 en verano, con horario reducido en invierno). Los domingos solo abre por la mañana para misa. La entrada es gratuita.
Las ruinas del claustro tienen un horario más restringido y a veces requieren entrada (unos 2-3 €).

JARDINES DEL PALACIO DE CRISTAL
Al oeste de la ciudad, en la parte alta, se pueden visitar estos bonitos jardines donde podrás disfrutar de otras vistas panorámicas y espectaculares de Oporto con el Puente de la Arrabida dominando el paisaje.
Se componen de una serie de Jardines temáticos como el Jardín de las Plantas Aromáticas, el Jardín de los Sentimientos o el Jardín del Roseiral. En ellos también se encuentra la Domus municipales, un pabellón con una cúpula de cristal que es un icono del lugar. La entrada a los jardines es completamente gratuita.
COMO DESPLAZARSE POR LA CIUDAD
El centro de la ciudad es pequeño y la mejor manera de explorarlo es caminando, pero si tu hotel está lejos o bien necesitas tomar transporte público dispones de 6 líneas de metro, una extensa red de autobuses y 3 líneas históricas de tranvía.
Además el Funicular Dos Guindais conecta el barrio de la Ribeira con la zona de Batalha, ofreciendo vistas panorámicas.
Una opción muy recomendable es usar uber o bolt si viajáis varias personas, ya que el coste suele ser bajo en comparación a otras ciudades.

TARJETA ANDANTE

Para el transporte público, puedes usar la tarjeta Andante:
Se trata de una tarjeta recargable para metro, autobús y trenes de cercanías (no incluye tranvía ni funicular), que puedes obtener en las máquinas del aeropuerto en las estaciones de tren y metro, así como en oficinas de turismo. Existen varias modalidades:
La andante normal se puede recargar con viajes sencillos o bien con títulos o bloques de 24 horas, recomendable en este último caso si vais a usar con frecuencia el transporte público, ya que los viajes son ilimitaos dentro del período. Puedes hacerlo para dos zonas, que incluye todo el centro de Oporto y Vila Nova de Gaia, o para 4 zonas si se incluye zonas más alejadas como el aeropuerto.
Otra opción es La Tarjeta Andante Tour pensada para turistas, con viajes ilimitados bien por 24 horas o bien por 72 horas y es válida para cualquier zona.
No olvidéis pasar siempre por los lectores amarillos para evitar multas.
Menores de 4 año viajan gratis.
Mascotas son admitidas siempre que no ocupen asiento.

Cuadro resumen (precios 2025):
Característica | Tarjeta Andante Normal | Tarjeta Andante 24 Horas | Tarjeta Andante Tour 1 | Tarjeta Andante Tour 3 |
Precio de la tarjeta (cartón) | 0,60 € (se paga una sola vez y se recarga) | 0,60 € (se paga una sola vez y se recarga) | El precio final ya incluye el cartón | El precio final ya incluye el cartón |
Precio de los viajes (año 2025) | Varía según las zonas: 1 viaje (Z2): 1,40 € 10 viajes (Z2) + 1 extra: aprox. 12 € | Varía según las zonas: 2 zonas (Z2): aprox. 4,15 € / 4 zonas (Z4): aprox. 6,40 € | 7 € – 7,50 € (precio fijo) | 15 € – 16 € (precio fijo) |
Duración | Se usa por viajes. Cada validación dura 1 hora y 15 minutos. | 24 horas consecutivas desde la primera validación. | 24 horas consecutivas desde la primera validación. | 72 horas consecutivas desde la primera validación. |
Cobertura | Ilimitado dentro de las zonas que has comprado. | Ilimitado dentro de las zonas que has comprado (por ejemplo, Z2 o Z4). | Ilimitado en toda la red de transporte del área metropolitana de Oporto. | Ilimitado en toda la red de transporte del área metropolitana de Oporto. |
Recargable | Sí, es una tarjeta recargable y reutilizable. | Sí, se puede recargar sobre una tarjeta Andante normal por bloques (títulos) de 24 horas. | No, no es recargable. | No, no es recargable. |
Uso recomendado | Para viajes ocasionales en áreas limitadas y específicas. | Para un uso intensivo del transporte en un solo día, moviéndote por zonas concretas. | Para turistas que quieren moverse por todas las zonas (incluido el aeropuerto | Para turistas que quieren moverse por todas las zonas (incluido el aeropuerto |
Porto.CARD
La tarjeta Porto.CARD ofrece transporte público ilimitado y descuentos o entrada gratuita a museos y atracciones. Los precios varían según la duración, por ejemplo, la de 1 día cuesta unos 15€ y la de 3 días, unos 32€.
¿CUAL ELEGIR?
1. Tarjeta Andante (Normal)
- Ideal para: Viajes ocasionales.
2. Tarjeta Andante Tour 1 o 3.
- Ideal para: Turistas que usarán mucho el transporte público en un periodo corto y/o si vas a incluir aeropuerto. Es perfecta si vas a pasar más de dos días en la ciudad.
3. Tarjeta Andante (24 horas, recargable)
Turistas que usarán mucho el transporte público en un periodo corto de 1 o dos días y no vas a incluir aeropuerto.
4. Porto.CARD
Para saber si te interesa debes tener en cuenta las atracciones que vayas a visitar. A modo de ejemplo, si tienes pensado visitar el Palacio de la Bolsa y usar frecuentemente el transporte público, sería recomendable su compra.
A tener en cuenta:
- Cada viajero debe tener su propia tarjeta.
- Es obligatorio validarla en las máquinas antes de cada viaje, incluso al cambiar de línea o de medio de transporte.
- Si has recargado, por ejemplo, la tarjeta 24 horas dos zonas y quieres recargarla de nuevo con 4 zonas, debes consumir primero la anterior.
- Los niños menores de 4 años viajan gratis y no necesitan billete ni tarjeta.
Diferencia clave: La Tarjeta Andante normal es un billete monedero para viajes por zonas, mientras que la Andante Tour es un abono ilimitado por un tiempo determinado para toda la red (excepto tranvías históricos y funicular), ideal para no tener que preocuparse por las zonas.
DONDE ALOJARSE EN OPORTO

Zona | Características principales | Precio aprox. | Ideal para… |
Boavista | Moderna, cómoda, bien comunicada | Media–buena | Confort + calidad sin el caos del centro |
Bonfim / Marquês | Local, auténtico, precios razonables | Media–baja | Presupuesto limitado y ambiente creativo |
Vila Nova de Gaia | Vistas, bodegas, tranquilo y económico | Media | Encanto visual y buen precio |
Bolhão / Baixa | Céntrico, animado, buena oferta hotelera | Media | Estar cerca de todo sin pagar precios altos |
Cedofeita | Artístico, tranquilo, bohemio | Media | Relax con encanto y buena ubicación |
Ribeira | Pintoresco, vistas, ambiente turístico | Alta | Encanto visual y ubicación privilegiada |
Paranhos | Económico, local, estudiantil | Baja | Ahorro máximo y vivir como un local |
Foz | Exclusivo, tranquilo, caro | Alta | Tranquilidad y exclusividad |
Mejores zonas para alojarse en Oporto: comodidad-calidad-precio
Boavista – Zona moderna, buena relación calidad-precio
- Ventajas: Edificios modernos, calles más anchas y planas, menos cuestas, muy bien conectada por transporte público. A unos 15 minutos caminando del centro histórico. Hoteles suelen ser más nuevos y económicos que en la Baixa
- Ideal para: quienes buscan comodidad, buen acceso y precio razonable sin renunciar a calidad.
Bonfim / Marquês – Asequibilidad y ambiente local
- Bonfim:
- Barrios emergentes con cafés de diseño, galerías y un ambiente creativo. Muy buena relación calidad-precio: alojamientos desde unos €55–75/noche
- Bien conectado con Metro (línea 24 de Agosto, Heroísmo) y a solo 15 minutos caminando del centro
- Marquês:
- Menos turismo, precios bajos y ambiente local, aunque con menos vida nocturna
- Buena opción si valoras tranquilidad y presupuesto.
Vila Nova de Gaia – Vistas, vino y precios asequibles
- Zona separada administrativamente de Oporto, en la otra orilla del Duero, pero conectada por metro y a solo 30–40 minutos a pie del centro
- Excelente valor por calidad, con alojamientos bien equipados y muchas bodegas de vino muy cerca
- Perfecto para quienes buscan tranquilidad, encanto y buena relación calidad-precio.
Bolhão / Baixa – Cercanía al centro y precios razonables
- Baixa:
- El corazón turístico: cerca de monumentos como la Torre de los Clérigos, restaurantes y tiendas. Buena oferta hotelera desde unos €70/noche si reservas con antelación
- Ideal si quieres estar en medio de todo, aunque implica mayor costo y más ruido turístico.
- Bolhão:
- Zona vibrante y céntrica, con ambiente local junto al famoso mercado. A unos 10 minutos andando del centro
- Buena alternativa para un alojamiento céntrico pero menos masificado y más económico.

Cedofeita – Tranquilidad bohemia junto al centro
- Barrio artístico con galerías, cafés y ambiente relajado. A unos 15 minutos caminando del centro histórico.
- Alojamiento más tranquilo y con encanto, generalmente más económicos que en Baixa.
Ribeira – Encanto turístico, vistas y ambiente pintoresco
- Barrio junto al río, con vistas espectaculares y mucha oferta de restauración. Muy bonito, pero muy turístico y con precios elevados (rara vez por debajo de €100/noche)
- Recomendado si priorizas el encanto visual y la ubicación, siempre que no te importe pagar más.
Paranhos – La opción más económica y auténtica
- Situado al noreste del centro, bien conectado por metro y autobús
- Precios de alojamiento muy bajos, ambiente local y estudiantes, con menos atractivo turístico directo (pero el Parque da Cidade está cerca)
- Ideal para quienes viajan con presupuesto ajustado y no les importa trasladarse más.
Foz– Tranquilidad y exclusividad
- Foz es la zona más elegante y tranquila de Oporto, ideal para desconectar.
- Es un área premium con alojamientos generalmente más caros. Además, se encuentra a una distancia considerable del centro histórico (15-20 min en transporte)
QUÉ HACER EN OPORTO
1. Ver una puesta de sol en el Jardim do Morro o Mosteiro da Serra do Pilar
Contemplar el atardecer desde alguno de estos puntos es una experiencia obligatoria. Desde los jardines o desde el mirador del monasterio (declarado Patrimonio de la Humanidad), se obtiene una vista panorámica impresionante del río Duero, los seis puentes de la ciudad y el casco histórico de Oporto bañado en luz dorada. El ambiente es vibrante, con gente relajada tomando alguna bebida de algún puestecillo, música ocasional y el espectáculo natural de los colores cambiantes sobre el río. Coge un buen sitio con tiempo porque se acumula gran cantidad de turistas.

2. Comprar en el Mercado do Bolhão
Adentrarse en este mercado centenario recientemente renovado pero con su alma intacta es sumergirse en la auténtica vida portuense. Su estructura de hierro y su bullicioso interior son un homenaje a los sentidos: puestos coloridos de artesanía, flores frescas, pescado del día, frutas exóticas, conservas y embutidos tradicionales entre otros. Más que comprar, es una experiencia cultural donde el contacto con los vendedores, conocidos por su humor directo y amable, te hace sentir parte de la ciudad.
3. Visitar una Bodega de Vino de Oporto
No se puede entender Oporto sin su vino homónimo. Una visita a una bodega en Vila Nova de Gaia es un viaje sensorial e histórico. Aprenderás sobre el proceso de elaboración, desde los viñedos del Valle del Duero hasta el añejamiento en barricas de roble en los vastos almacenes. La visita culmina con una cata guiada donde descubrirás la diferencia entre un Tawny, un LBV o un Vintage, comprendiendo por qué este néctar es famoso en el mundo entero.

4. Hacer el Tour de los Puentes en barco
Un paseo en barco por el río Duero es la perspectiva ideal para admirar la ingeniería y belleza de los seis puentes que unen Oporto con Gaia. Cada uno tiene su historia: desde el icónico Puente de Dom Luís I (diseñado por un discípulo de Eiffel) hasta el moderno Puente de Arrábida. Un tour narrado explica sus curiosidades mientras navegas bajo sus imponentes estructuras, ofreciendo una vista única de las fachadas coloridas de la Ribeira.
Puedes tomar la embarcación tanto en la orilla de la Ribera como en Gaia. Puedes reservar con aluna empresa como civitatis asegurándote un horario o ir directamente a los embarcaderos donde venderán los tickets.

5. Espectáculo de Fado
Aunque el Fado es de origen lisboeta, hay varios lugares en oporto donde puedes deleitarte con este estilo musical siendo una de las mejores experiencias que puedes tener en la ciudad. Puedes disfrutar de este espectáculo mientras cenas o bien adquirir un ticket en alguno de las llamadas casas de fado, lugares dedicados expresamente a este estilo musical.
Entre los restaurantes (imprescindible reservar) que ofrecen cenas con espectáculos de fado destacamos:
También existen visitas a las bodegas con espectáculo de fado incluido, como el de las famosas bodegas Cálem.
Entre las casas de fado te recomendamos:
Casa do Guitarra (próxima al puente de Dom Luis I)
Cais do Fado (en la zona de Vila Nova de Gaia)
Ideal Clube (en zona del barrio del Bolhao)

Subir al teleférico de Gaia
El teleférico (o teleférico de Gaia) ofrece un paseo corto pero espectacular de unos 5 minutos sobre el margen del río. Conecta la zona baja de las bodegas (cerca del Puente de Dom Luís I) con el mirador alto de Gaia. La cabina proporciona una vista aérea privilegiada de los tejados de Oporto, el río y los barcos tradicionales «Rabelos». Es la forma más pintoresca y cómoda de evitar la cuesta empinada.

Subir a un mirador
Oporto es una ciudad de colinas, lo que significa que está repleta de miradores (miradouros) con perspectivas únicas. Subir a la ya mencionada Torre dos Clérigos implica escalar 240 escalones para ser recompensado con una vista de 360º sobre el centro histórico. Alternativamente, el Mirador da Vitória ofrece una vista frontal y relajada del Puente de Dom Luís I y del caótico entramado de casas, perfecta para un momento de contemplación.

Perderse por el Barrio do Barredo
Es el núcleo medieval de Oporto, un laberinto de callejones empedrados, escaleras infinitas y casas antiguas que parecen sostenerse milagrosamente. Perderse aquí es viajar en el tiempo, descubriendo ropa tendida entre ventanas, pequeñas plazas escondidas y el auténtico carácter de la ciudad, lejos de las multitudes turísticas. Es un barrio con alma, que muestra la Oporto más genuina y fotogénica.

World of discoveries
Este museo interactivo y parque temático es un fascinante viaje familiar para revivir la era de los Descubrimientos Portugueses. A bordo de un barco, recorres dioramas que representan las rutas y los encuentros culturales de exploradores como Vasco da Gama o Magallanes. Es muy entretenido y una excelente manera de comprender la gran relación de Portugal con el mar y su impacto en la historia mundial.
- Dirección: Rua de Miragaia 106, 4050-387 Oporto, Portugal. Se encuentra muy cerca de la ribera de Miragaia, junto al río Douro.
- Sitio Web Oficial: www.worldofdiscoveries.com (Es fundamental consultarlo para horarios exactos, precios actualizados y compra de entradas online).
Horarios de Apertura
- General: Abre todos los días de la semana.
- Horario habitual: De 10:00h a 18:00h (la última entrada suele ser una hora antes del cierre, sobre las 17:00h).
- Importante: Los horarios pueden variar en festivos nacionales, temporada baja (como Navidad o Año Nuevo) o días especiales. Siempre hay que verificar en su web oficial antes de la visita.

Precios y Entradas (2025)
- Adulto (13-64 años): ~ 17 € – 19 €
- Niño (4-12 años): ~ 10 € – 12 €
- Senior (+65 años): ~ 12 € – 14 €
- Familia (2 adultos + 2 niños): ~ 48 € – 52 € (opción más económica para grupos familiares).
- Niños (0-3 años): Normalmente gratuito.
Consejo: Comprar las entradas online en la web oficial suele ser más rápido y a veces ofrece pequeños descuentos.
Duración de la Visita
La experiencia completa, incluyendo el paseo en barco y explorar todas las exposiciones, suele llevar entre 1.5 y 2.5 horas.
El paseo en barco de unos 25 minutos está incluido y es la mejor parte de la experiencia.
La audioguía está Incluida en el precio de la entrada. Disponible en varios idiomas: Portugués, Inglés, Español, Francés y Alemán. Es fundamental para entender toda la narrativa de la exposición.
Cuenta con tienda y tiene un restaurante temático, «Mundo de Sabores», con un menú inspirado en las rutas de los descubrimientos.
El museo es accesible para personas con movilidad reducida.
Visitar el distrito cultural de WOW PORTO
WOW son las siglas de World of Wine. No es un solo museo, sino un distrito cultural ubicado en Vila Nova de Gaia (justo al otro lado del río Duero desde el centro histórico de Oporto) que alberga 7 museos, 12 restaurantes y bares, una escuela de cocina, tiendas y espacios de eventos.
Su objetivo es celebrar la cultura, la historia y los sabores de Portugal, con un enfoque especial en el vino, pero yendo muchísimo más allá.
Características clave:
- Ubicación: Está situado en un conjunto de antiguas bodegas portuarias restauradas, manteniendo la esencia industrial de la zona pero con un diseño moderno y vanguardista.
- Experiencia: Es un concepto de ocio premium. Todo está muy bien cuidado, es interactivo y está dirigido a un público adulto que busca una experiencia inmersiva y de calidad.
- Precio: No es barato. Se paga la entrada por cada museo individualmente, o se pueden comprar packs combinados (que salen mejor value).

Los 7 Museos de WOW
Cada museo está dedicado a un tema específico y son todos interactivos y muy modernos.
- The Wine Experience
- Qué es: El museo central y una fantástica introducción al mundo del vino. Explora la historia, la ciencia y la cultura del vino en Portugal y en el mundo.
- Destaca: Su «360º Wine Theatre», una sala de cine inmersiva que te rodea de imágenes y sonidos.
- Planet Cork
- Qué es: Dedicado enteramente al corcho, un producto icónico de Portugal (el mayor productor mundial).
- Destaca: Explica el proceso de harvesta del alcornoque, su sostenibilidad y sus usos sorprendentes más allá de las botellas de vino (moda, arquitectura, aerospace).
- The Chocolate Story
- Qué es: Un recorrido por la historia del cacao y el chocolate, desde las civilizaciones mayas y aztecas hasta su llegada a Europa.
- Destaca: Incluye una demostración de cómo se fabrica el chocolate y, por supuesto, catas.
- The Bridge Collection
- Qué es: Un museo de diseño que exhibe la colección privada de más de 2000 piezas de su fundador. Incluye desde arte decorativo a mobiliario, vidrio y cerámica de los siglos XIX al XXI.
- Destaca: Es como pasear por una casa de coleccionista excéntrico y con muy buen gusto.
- The Pink Palace
- Qué es: Un museo enteramente dedicado al Vino de Oporto Rosé. Es colorido, divertido y muy «instagrameable».
- Destaca: Explora el nacimiento de este estilo de vino, su proceso de elaboración y termina con una cata en una terraza con vistas espectaculares a Oporto.
- Porto Region Across the Ages
- Qué es: Un viaje en el tiempo por la historia de la región de Oporto. Usa tecnología para recrear cómo era la ciudad desde la prehistoria hasta la actualidad.
- Destaca: Perfecto para entender el contexto histórico de la ciudad y su relación con el río Duero.
- The Rosé Garden (Gratuito)
- Qué es: No es un museo propiamente dicho, sino un jardín-terraza en la azotea de WOW. Tiene acceso libre (sin entrada de pago) y es el lugar perfecto para tomar una copa de vino rosé disfrutando de una de las mejores vistas de Oporto.
SOUVENIRS EN OPORTO
1. Productos Gastronómicos
- Vino de Oporto: La estrella. Puedes comprar una botella en una bodega (garantía de calidad) o en tiendas especializadas. Desde un Tawny a un LBV, es un regalo clásico.
- Latas de Sardinas: No son simples sardinas. Busca marcas portuguesas como «Conservas Pinhais» o «Nuri» en tiendas bonitas como «A Vida Portuguesa». Las latas son auténticas obras de arte con diseños retro, coloridos y elegantes. Muchas gente las colecciona o las usa como decoración.
- Queso de la Serra da Estrela: Si puedes transportarlo, es una delicia. Una de las mejores opciones es el «amanteigado» (untable).

2. Artesanía y Diseño Local
- Azulejos Portugueses: En tiendas como «Cortiço & Netos» o «Azulejos de Aço», se venden azulejos nuevos o antiguos restaurados, perfectos para decorar.
- Productos de Cuero de Vila do Conde: Zapatos, carteras o cinturones de gran calidad. Las tiendas del centro tienen una amplia oferta.
- Gallo de Barcelos: El símbolo de Portugal. Encontrarás versiones en cerámica, corcho o tela de todos los tamaños.
- Jabones de Claus Porto: Una marca centenaria de Oporto, con envases vintage preciosos y aromas increíbles.
- Mantas de Guimarães: Coloridas y cálidas, para dar un toque portugués a casa.
- Productos de Corcho: Portugal es el mayor productor mundial. Desde bolsos y sombreros hasta fundas para botellas o posavasos. Son ligeros y muy característicos.
A continuación puedes explorar los mejores sitios para comer en Oporto así como las mejores excursiones de un día para hacer desde la ciudad.
0 comentarios