EXCURSIONES DESDE OPORTO

27 Sep, 2025 | Europa

Aunque podrías dedicarle un día completo a cada ciudad, si no dispones de tanto tiempo, con una buena planificación puedes visitar lo esencial de ambas ciudades en un solo día.

Aunque se puede ir en tren a ambas ciudades una buena opción es moverte en coche ya sea propio o de alquiler (por ejemplo reservando a través de discovercars), para una mayor flexibilidad. Por supuesto también puedes hacer una excursión organizada con civitatis, la mayor web de actividades que existen en español.

En transporte público:

  • Oporto -> Guimarães: Trenes urbanos (U2, U24) desde Porto – São Bento o Porto – Campanhã. Duración: ~1h 10min. Precio: ~3.25 € (solo ida).
    • Oporto -> Braga: Trenes urbanos (U2, U24) desde las mismas estaciones. Duración: ~1h. Precio: ~3.25 € (solo ida).
    • Guimarães -> Braga: No hay tren directo. La mejor opción. La compañía de bus Autotrans tiene conexiones frecuentes y directas. Duración: ~50 min. Precio: ~4-5 €. Salen desde la estación de autobuses de cada ciudad.

En Coche: La opción más flexible. Aparcar en el centro histórico de ambas ciudades puede ser complicado. Usa los aparcamientos públicos periféricos (generalmente de pago). Si vas un domingo puedes aprovechar la ausencia de zona azul.

Orden de Visita que te recomendamos en caso de querer ver ambas ciudades el mismo día:

  • Mañana en Guimarães: Llegar a primera hora. Visitar el Castillo y el Palacio de los Duques. Pasear por el centro histórico y comer.
  • Tarde en Braga:  Ir directamente al Bom Jesus, disfrutar del lugar y de las vistas. Luego bajar al centro para ver la Sé y pasear.

Gimaraes es la cuna de la nación portuguesa. Aquí nació Afonso Henriques, el primer rey de Portugal, y se libró la crucial batalla de São Mamede en 1128, que sentó las bases de la independencia. Su centro histórico es un laberinto de callejuelas medievales perfectamente conservado, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Lo esencial que no te debes perder:

  • El Castillo de Guimarães: Un símbolo nacional fortaleza del siglo X con torres y almenas. Sube a sus murallas para imaginar las batallas. La entrada se puede comprar en el lugar.
  • El Palacio de los Duques de Bragança: Un impresionante palacio del siglo XV con un interior fascinante lleno de tapices, armas y muebles de la época. Es de pago, mejor reservar con antelación para evitar las colas.

Junto al Castillo y el Palacio se encuentra la Iglesia de San Miguel, también visitable.

  • Centro Histórico (Largo da Oliveira y Plaza de Santiago): El alma de la ciudad. Pasea sin rumbo, toma un café en una terraza, admira las casas señoriales y la arquitectura medieval.
  • Teleférico de Penha: Por último, para una vista panorámica espectacular de la ciudad y sus alrededores. La montaña de Penha es también un parque natural perfecto para un breve paseo.

Puedes adquirir las entradas previamente en la web oficial desde aquí.

En detalle, el recorrido que te proponemos sería el siguiente:

1. Punto de Inicio: Largo do Toural

  • La plaza más emblemática y entrada al centro histórico. Es el punto de encuentro perfecto para comenzar.

2. Iglesia de São Miguel do Castelo (Parada A)

  • Desde Toural, sigue las indicaciones hacia el Castillo. Antes de llegar a él, verás esta pequeña y austera iglesia románica del siglo XII donde, según la tradición, fue bautizado el primer rey de Portugal, Afonso Henriques.

3. Castillo de Guimarães (Parada B)

  • El símbolo de la ciudad. Sube hasta la fortaleza del siglo X, considerada la «Cuna de Portugal». Explora sus murallas y disfruta de las vistas panorámicas.

4. Palacio de los Duques de Bragança (Parada C)

  • Justo al lado del castillo. Este imponente palacio del siglo XV te trasladará a la época medieval. Su interior, con tapices y muebles de la época, es fascinante.

5. Bajada al Centro Histórico: Rua de Santa Maria

  • Toma esta calle medieval que desciende desde el palacio. Es una de las más antiguas y pintorescas, llena de arcos, casas nobles y detalles históricos.

6. Plaza de Santiago (Largo da Oliveira) (Parada D)

  • El corazón del centro histórico. Una plaza increíblemente atmosférica, rodeada de edificios antiguos y terrazas. Aquí encontrarás:
    • Monumento de Oliveira: La estructura que da nombre a la plaza.
    • Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira.

7. Museo Alberto Sampaio (Parada E)

  • Situado junto a la Iglesia da Oliveira. Alberga un tesoro de arte sacro y la famosa cota de maille (armadura) que usó el rey D. João I en la Batalla de Aljubarrota.

8. Final del Recorrido: Largo do Brasil / Avenida Alberto Sampaio

  • Desde la Plaza de Santiago, puedes dirigirte a esta zona contigua para encontrar numerosos restaurantes y tascas tradicionales. Es el lugar perfecto para almorzar o cenar y probar la gastronomía local (como el «Bacalhau com Broa» o los «Toucinho do Céu»).

Compras y Gastronomía:

Souvenirs típicos de Guimarães: Compra «Galos de Guimarães» (el gallo negro, símbolo de la ciudad) o productos de cuero. Platos típicos: «Tortos de Guimarães» o «Bacalhau com Broa».

Braga: Es la ciudad arzobispal, el centro religioso más importante de Portugal durante siglos. Combina una historia profunda con una energía juvenil gracias a su universidad.

Visita Imprescindible:

  • Santuario do Bom Jesus do Monte:  No te lo puedes perder. La escalinata barroca que asciende la colina es una obra maestra de arquitectura, fuentes y simbolismo religioso. Arriba, las vistas son de ensueño. Puedes subir a pie (¡valiente!) o en el funicular hidráulico centenario (único en la Península Ibérica).
  • Sé de Braga (Catedral): La catedral más antigua de Portugal (s. XII). Su interior es una mezcla de estilos arquitectónicos fascinante.
  • Calles y plazas del centro histórico

Un paseo por Braga debe incluir estos puntos de interés:

Arco da Porta Nova

Punto simbólico de entrada al casco histórico. El arco barroco (fachada oeste) y neoclásico (este) fue reformado en el siglo XVIII

Rua do Souto y Largo do Paço

Camina por la calle peatonal Rua do Souto, que atraviesa la antigua plaza del Palacio Episcopal (Largo do Paço) donde hay una fuente decorativa y edificios universitarios y culturales.

Jardines de Santa Bárbara

Detente en el jardín colorido con fuente octogonal y vistas al antiguo Palacio Episcopal; un oasis tranquilo y fotogénico.

Cámara Municipal y Fonte do Pelícano

Frente a los jardines se encuentra el edificio barroco del Ayuntamiento con la fuente del Pelícano y la Biblioteca Pública al lado.

Museo dos Biscainhos

Siguiendo Rua Dom Frei Caetano Brandão, llegas al antiguo palacio del siglo XVII convertido en museo de artes decorativas.

Iglesia do Pópulo (Convento do Pópulo)

Visita esta iglesia renacentista del siglo XVI, con impresionantes azulejos azul‑blanco y su entorno histórico.

Sé de Braga (Catedral)

La catedral más antigua de Portugal. Mezcla de estilos románico, gótico y barroco. Puedes visitar el tesoro y sus capillas, incluyendo la de los Reyes con tumbas de Enrique de Borgoña y Teresa.

Iglesia de la Misericordia

Junto a la catedral, esta iglesia renacentista del siglo XVI-­XVIII es sobria pero relevante. Ideal para ver el retablo y entender mejor la Sé

Iglesia de Santa Cruz e Iglesia de San Marcos

Ambas en el Largo Carlos Amarante: la Iglesia de Santa Cruz data del siglo XVII al XVIII, y la de San Marcos (antiguo hospital) muestra esculturas barrocas.

Palacio do Raio

Al lado, este palacio rococó del siglo XVIII, con azulejos azules y decoración

Theatro Circo

Un teatro histórico en el centro, con visita guiada disponible y arquitectura típica del siglo XX

Praça da República y Basílica de los Congregados

Finaliza el paseo en la gran plaza repleta de cafés y terrazas y con la Basílica de los Congregados de fachada barroca tardía. La Oficina de Turismo está allí mismo.

Gastronomía:

Famosa por sus pastelerías religiosas. Prueba las «Tibias» (pastel de hojaldre) o los «Brisas do Cávado» (pastel de yema). De plato fuerte, «Rojões à moda do Minho».

El  Santuario do Bom Jesus se encuentra a cierta distancia del centro histórico de Braga, por lo que no se puede llegar andando. Las opciones para llegar son:

  • En coche: Es la opción más cómoda. Dispondrás de amplias zonas de aparcamiento gratuito en las inmediaciones del santuario.
  • En transporte público: La línea de autobús número 2 conecta el centro de Braga con el Bom Jesus en unos 20 minutos y por un precio de 1,65 € por trayecto.
  • Con excursión organizada: Si prefieres no preocuparte por los traslados, puedes optar por una excursión desde Oporto que incluya la visita, como las ofrecidas por Civitatis.

Para llegar a la parte superior del santuario, puedes subir a pie por la escalinata o utilizar el funicular. El billete de ida cuesta 1,50 € por persona y se abona en efectivo directamente al conductor. El trayecto, que salva un desnivel de 100 metros, dura apenas unos minutos. Si planeas usarlo tanto para subir como para bajar, la opción más económica es el billete de ida y vuelta, que tiene un precio de 2,50 €.

Una vez arriba podrás disfrutar de unas vistas espectaculares que abarca la majestuosa escalinata y, al fondo, la silueta de la ciudad de Braga. Tras el esfuerzo de la subida, un pequeño quiosco cerca de la iglesia ofrece bebidas y tentempiés para reponer energías. La visita a la Iglesia del Bom Jesús, de acceso gratuito, es una parada obligatoria. En su interior sorprende el impresionante altar mayor, que representa toda la escena del Calvario, con María, los soldados romanos y demás figuras, en lugar de la tradicional crucifixión solitaria. El horario de apertura es de 8:00 a 19:00 en verano y de 8:00 a 18:00 en invierno.

Coimbra merece, como mínimo, un día completo por sí sola. Está a unos 1h 15min en coche al sur de Oporto o a 1h en tren (Alfa Pendular, muy recomendable).

Coimbra: «Cada Cabo é um Doutor» (Cada persona es un Doctor)

  • Qué hace especial a Coimbra: Es la sede de una de las universidades más antiguas de Europa (fundada en 1290). La ciudad vive y respira alrededor de la universidad y su población estudiantil, lo que crea una atmósfera única, tradicional y vibrante a la vez. Está dividida en «Alta» (universitaria) y «Baixa» (junto al río Mondego).
  • Visita Imprescindible:
    • Mañana en la Alta:
      • Universidad de Coimbra: Compra la entrada para la Paça das Escolas. No te pierdas la Biblioteca Joanina (espectacular, una de las más bonitas del mundo), la Capela de São Miguel y subir a la Torre da Universidade para las mejores vistas.
      • Catedral Velha (Sé Velha): Una joya del románico, robusta y solemne.
    • Mediodía: Come en la «Baixa». Prueba el «Leitão da Bairrada» (cochinillo asado) en alguno de los restaurantes típicos.

  • Tarde en la Baixa y ribera:
    • Monasterio de Santa Clara-a-Velha: Sus ruinas góticas junto al río, parcialmente sumergidas, son fascinantes.
    • Portugal dos Pequenitos: Un parque con miniaturas de los monumentos de Portugal. Ideal si viajas con niños.
    • Paseo en barco por el río Mondego para ver la ciudad desde otra perspectiva.
    • Cruza el Puente de Santa Clara y sube al Convento de Santa Clara-a-Nova.
  • Experiencia Única: Si puedes, intenta escuchar un concierto de Fado de Coimbra. Es diferente al de Lisboa: más solemne, cantado solo por hombres, tradicionalmente estudiantes, y a menudo se canta de noche en las calles de la Alta.

La ruta recomendada sería la siguiente:

Se trata de una curiosa capilla hexagonal situada directamente sobre un promontorio rocoso en medio de la playa, azotada por las aguas del Atlántico, lo que la hacen Ubicación exacta: Se encuentra en la playa de Miramar, en la ciudad de Vila Nova de Gaia (a solo 20-25 km al sur de Oporto).

Su pintoresca situación la hacen de ella un enclave muy fotogénico. Durante la marea alta la roca sobre la que se sitúa queda completamente rodeada por el agua.

La tradición dice que aquí se apareció una imagen de Cristo sobre una piedra, dando origen a la devoción y al nombre («Señor de la Piedra»).

Las vistas desde la ermita, tanto del mar como de la playa son muy bonitas, sobre todo al atardecer.

¿Cómo llegar?

Coche/Uber/Bolt: ~25 min desde el centro de Oporto. Aparcamientos cerca de la playa.

Transporte público: Tren (línea de Aveiro) hasta la estación de Miramar + 10 min andando hasta la playa.

Combinar con: excursión a Aveiro y Costa Nova, ya que está situada en la misma dirección.

Aveiro es una pintoresca y pequeña ciudad cercana a la costa de Portugal conocida por sus canales y sus coloridos barcos «moliceiros», de ahí que sea conocida como Venecia de Portugal.

En Aveiro destacan su canal central rodeado de edificios de estilo Art Nouveau, sus salinas tradicionales y su proximidad a playas fantásticas como Costa Nova, famosa por sus «palheiros» (casas de madera rayadas). Es una ciudad joven, gracias a su universidad, pero con una tradición profundamente ligada al mar y a la laguna (Ria de Aveiro).

Cómo llegar

El tren es una opción excelente y directa desde la estación de São Bento o Campanhã. La duración aprox es de 1 hora y las salidas muy frecuentes.

La duración del viaje en coche es de unos 45 minutos.

Actividades

Una de las actividades más usuales entre los turistas es pasear en moliceiro. El viaje no es gran cosa a pesar de la simpatía de los marnotos (personas que dirigen este tipo de embarcación) aunque recomendable si viajas con niños.

Pasea por su animado centro y prueba los ovos moles (dulce típico).

Toma tu coche o un taxi o un Uber (unos 10 min) hasta Costa Nova.

Pasea por el paseo marítimo de Costa Nova y fotografía sus pintorescas casas pajizas (palheiros) de rayas de colores. Relájate en la playa antes de volver.

Gastronomía:

Come en uno de sus restaurantes mirando a la ría un buen pescado fresco o un buen arroz de tamboril.

Si te gusta la Naturaleza la excursión estrella es visitar el valle del Duero. Laderas increíbles cubiertas de viñedos en terrazas, el majestuoso río Duero, pueblos con encanto y, por supuesto, las bodegas de vino de Oporto y del vino del Duero. Para visitar la zona lo ideal es hacerlo en coche propio o de alquiler o bien un tour organizado.

Una ruta podría ser la siguiente:

Mañana: Salida temprano hacia Peso da Régua (aprox. 1h 30m en coche). Desde allí, adéntrate en el Alto Duero (Patrimonio de la Humanidad). Conduce por la N222 (una de las carreteras más bonitas del mundo) hacia Pinhão. Visita una quintas (bodegas) para una cata (como Quinta do Seixo o Quinta da Roêda).

Mediodía: Come en Pinhão. ¡Prueba el cordero asado o los embutidos de la región!

Tarde: Puedes hacer un breve paseo en barco por el Duero desde Pinhão (1h) para ver los viñedos desde el agua. De regreso, para en el mirador São Leonardo de Galafura para una vista increíble.

  • Desde Oporto: En tren es lo más fácil y directo (1h – 1h 15min de viaje, precios desde ~5-10€ ida). La estación de Viana está muy céntrica.
  • En coche: Por la autopista A28 (aprox. 45 min – 1h, con peajes).

Es una ciudad donde se respira la esencia del Minho: tradición marítima, devoción religiosa (sobre todo a la Virgen de la Agonía) y una arquitectura que va desde el medieval hasta el art déco.

1. Santuario de Santa Luzia

  • El icono de la ciudad. Un impresionante santuario neobizantino en lo alto del monte de Santa Luzia.
  • Vistas: Desde allí arriba tienes una vista panorámica de 360º sobre la ciudad, la desembocadura del río Lima y el océano Atlántico. ¡Simplemente espectacular!
  • Cómo subir: Puedes ir en coche, subir a pie (para los más fit) o tomar el funicular (un clásico).

2. Centro Histórico

  • Plaza da República: El corazón medieval. Rodeada de edificios históricos como la Cámara Municipal (s. XVI) y la Chafariz (fuente) del mismo periodo.
  • Rúa Grande: La calle principal, llena de tiendas tradicionales, joyerías (Viana es famosa por su filigrana) y cafés con encanto.

4. Playas y Río

  • Playa do Cabedelo: Una enorme playa de arena dorada y dunas, al otro lado del río. Se llega en un barco taxi (5 min) desde el muelle de Viana. ¡Perfecta para surf, kitesurf o relajarse!
  • Río Lima: Ideal para paseos en bicicleta por sus orillas o dar un paseo en barco.

5. La Festa da Senhora d’Agonia

  • La reina de las fiestas. A finales de agosto, la ciudad estalla en color con una de las romerías más grandes y famosas de Portugal. Desfiles de gigantes y cabezudos, tapetes de flores, trajes tradicionales y fuegos artificiales. Si puedes coincidir, ¡es una experiencia única!

  • ¿Qué es? Es el puente peatonal suspendido más largo del mundo (516 metros de longitud) hasta 2021, cuando fue superado por uno en Nepal. Aun así, sigue siendo una obra de ingeniería alucinante.
  • Altura: Está a 175 metros de altura sobre el río Paiva. ¡No es para quienes sufren de vértigo!
  • Estructura: Es de metal y madera, y se balancea ligeramente al caminar sobre él, lo que añade emoción.
  • Vistas: Ofrece vistas panorámicas increíbles del Cañón del Paiva y del geoparque de Arouca.

  • ¿Qué son? Una pasarela de madera de 8 km (solo ida) que recorre la margen izquierda del río Paiva, en plena naturaleza virgen.
  • Dificultad: Media-Alta. Tiene escalones pronunciados (hay que subir y bajar). Requiere condición física moderada y calzado adecuado.
  • Atractivos:
    • Naturaleza: Recorre un área protegida con fauna y flora autóctonas.
    • Playas fluviales: Como Areinho y Vau, ideales para bañarse en verano.
    • Miradores: Vistas al cañón y rápidos del río.
  • Situado en el Geoparque de Arouca, a ~1 hora en coche desde Oporto.

Tienes 3 opciones principales para recorrerlos:

  1. Solo el Puente 516: Ideal si tienes poco tiempo o no quieres caminar mucho.
  2. Solo los Passadiços (8 km ida): Empieza en Espiunca y termina en Areinho (o viceversa). Necesitas 2 coches o shuttle.
  3. Combinado (Puente + Passadiços): La experiencia completa. Puedes empezar por el puente y luego hacer parte de las pasarelas.

Consejos:

  1. Reserva con semanas de antelación (sobre todo en verano y fines de semana).
  2. Lleva: Calzado deportivo, agua, gorra y protección solar.
  3. Evita ir con niños pequeños o personas con movilidad reducida (hay escalones empinados).
  4. Mejor época: Primavera u otoño (verano hace mucho calor; invierno puede llover).
  5. Cómo llegar desde Oporto: Coche (1h por A1/A29) o excursión organizada (recomendado)

Si quieres conocer qué comer y dónde hacerlo en Oporto, o quieres los mejores consejos de viaje para conocer la ciudad, sigue leyendo.

0 comentarios

Unete a nuestra exclusiva comunidad de amantes de los viajes y exploradores curiosos, suscribiéndote a nuestra newsletter.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes saber más en la Política de cookies.