
Venecia es una de esas ciudades del mundo que hay que visitar al menos una vez en la vida.
Por mucho que la hayamos podido ver en películas o documentales, siempre resulta sorprendente y diferente a cualquier otro lugar del mundo. La vida sobre los canales de la laguna y sus maravillosos palacios e Iglesias le confieren una identidad propia que hace que cada fotografía que tomes sea una auténtica postal.
Sin embargo, los visitantes se suelen plantear varias cuestiones antes de ir por primera vez. En este post vamos a intentar responderlas.
Recuerda que si eres europeo es conveniente llevar siempre la tarjeta sanitaria europea por si te surge un imprevisto médico y que siempre es conveniente contratar un seguro de viaje que cubra incidencias como anulación del viaje, pérdidas de maleta, robo, atención médica, etc.
Si eres de un país de Centro o Sudamérica el seguro de viaje es obligatorio.
Además suelen ser económicos y lo puedes contratar con IATI con un 5% de descuento adicional pulsando en la imagen:


1. LLEGADA A VENECIA Y DESPLAZARSE CON MALETAS

Como seguramente sepas, Venecia es una isla y no hay transporte rodado en su interior, aunque se encuentra conectada por carretera hasta la Piazzale Roma (donde llegan buses o transfers) y en tren con la contigua estación de Santa Lucía. A partir de este punto los desplazamientos son a pie o en barco por los canales. El equivalente acuático al autobús en Venecia es el vaporetto.
Tanto a la llegada a la ciudad como a la ida tienes que tener en cuenta el equipaje con el que viajas.

Si cargar con maletas nunca es cómodo, en Venecia se hace especialmente tortuoso si llevas equipaje muy voluminoso o carritos de bebé, debido a la gran cantidad de puentes que existen para cruzar los canales y sus respectivas escalinatas.
Por ello es importante conocer bien la forma más conveniente de llegar hasta tu hotel, así como su coste, ya que el transporte en Venecia es bastante caro.
Dos son los aeropuertos principales para acceder a Venecia: Venecia Marco Polo y Venecia Treviso.
También indicaros que en Venecia hay empresas que se dedican a transportar tus maletas desde que llegas a la ciudad hasta tu hotel, por ejemplo. En el siguiente enlace puedes acceder a una de ellas:
https://servizio-porta-bagagli-venezia-e-porter.business.site/

LLEGADA A TRAVÉS DEL AEROPUERTO MARCO POLO
El aeropuerto de Marco Polo es el más cómodo por su proximidad ya que se encuentra a sólo 10 Km.
En este caso puedes optar por un bus de línea que te dejará en Piazzale Roma en 20 minutos.
Si tu hotel estuviera cerca de Piazzale Roma, podrías dirigirte a él directamente a pie, si por el contrario estuviera en otro punto de la ciudad puedes coger un vaporetto, que te acerque a la parada más próxima al hotel.
Pero desde el aeropuerto Marco Polo también puedes optar por un bus acuático, que probablemente, pueda ser la mejor opción para llegar a tu hotel. Esta opción es más cara (15 euros billete sencillo en 2023) y más lenta, ya que se tarda más de una hora, pero a cambio, tendrás unas vistas espectaculares a tu llegada a la ciudad.
Hay tres líneas (azul, naranja y roja) que te llevan a diferentes puntos de la ciudad, incluso a Murano a o a la zona del Lido, y tendrás que elegir una u otra dependiendo de donde te alojes. Así la naranja por ejemplo tiene parada en Rialto y la azul en San Marco o la estación de Santa Lucía, entre otras. Visitar por primera vez la ciudad y llegar a ella a través del agua es una experiencia inolvidable.
La empresa que ofrece este servicio es Alilaguna.

Para obtener la información de las rutas con sus paradas, horarios, precios y comprar los bonos (que deben convertirse en abono en taquilla) visita su web:
Tienen billetes para 24 horas, 48 horas o 72 horas, que puede ser interesante si tienes previsto usar este transporte frecuentemente.
También cuenta con una línea turística:; En concreto la Línea Verde es una excursión de varias horas a las islas venecianas de Murano, Burano y Torcello, aunque si quieres lo puedes hacer posible usando el vaporetto.
Por último, puedes optar por un transfer o taxi acuático. Obviamente se trata de una opción más cara pero más cómoda y rápida ya que no te dejará en paradas establecidas como el bus de Alilaguna o el vaporetto, sino que te dejará en el punto más cercano a tu hotel.

Puedes contratar un transfer con civitatis en el siguiente enlace:
LLEGADA A TRAVÉS DEL AEROPUERTO DE TREVISO

El aeropuerto de Treviso se encuentra a 40 km y hasta el llegan varias compañías low-cost. Puedes acceder al centro de la ciudad en una de las 3 compañías de autobús que operan ya que no cuenta con tren directo. Los autobuses te dejarán bien en la Piazzale Roma o bien en Tronchetto (algo más alejado). Los billetes cuestan entre 10 y 12 euros en 2023 sólo ida.
Salvo que tu hotel esté muy cerca de esos lugares lo habitual es tener que coger un vaporetto que te deje en la parada más próxima al hotel. Como hemos comentado, el transporte acuático en Venecia es caro. Un billete sencillo en vaporetto cuesta unos 10 euros (tarifa de 2023). También puedes coger un taxi acuático que lógicamente sale más caro, dependiendo el coste del lugar donde te alojes.
Pero si vais en grupo, la opción más cómoda y recomendable es reservar un transporte privado que te dejará en Piazzale Roma, aunque el transfer puede incluir opcionalmente el taxi acuático que te dejará lo más cerca posible de la puerta de tu hotel.
TARJETAS DE TRANSPORTE
Un sólo billete de vaporetto que puedes usar durante 75 minutos cuesta 7,50€, comprándolo por adelantado en la página web. (tarifa 2023).
No obstante hay pases de 1 día, 2 días, 3 días,, hasta 7 días y que es válido para vaporetto, bus, tranvía y people mover (el people mover es un tren lanzadera que conecta Piazzale Roma con el aparcamiento de Tronchetto) .
Además incluye el acceso a islas.
¿Interesa adquirirlos?
A no ser que tengas el hotel excelentemente situado y andar no sea un esfuerzo para ti, es fácil amortizarlo máxime si vas a visitar las islas de Murano o Burano.
Por ejemplo si adquieres el pase de dos días, que cuesta 30 euros, con 4 viajes lo tendrás amortizado. (El de ida o vuelta y dos más que hagas o bien la visita a las islas, por ejemplo)
Hay precio especial para menores y jóvenes (Rolling Venice Pack)
En la misma web , también puedes adquirir los llamados City Pass. Hay varias modalidades para adultos, junior y senior y varios precios en función del número de museos e iglesias que incluyan. El acceso al Palacio Ducal está incluido en las diferentes modalidades..
Podrás reservar los billetes en línea en el siguiente enlace:
https://www.veneziaunica.it/es/e-commerce/services
Tener en cuenta que los billetes adquiridos deberán ser canjeados por billetes válidos en las máquinas expendedoras automáticas o en los puntos de ventas que se reparten por la ciudad. Tanto en Santa Lucía como en San Marcos, por nombrar los más usuales, puedes encontrar estos puntos asistidos.

2. DONDE ALOJARSE

Si el dinero no es un problema te recomendamos obviamente que te alojes lo más cerca posible de la Plaza de San Marcos o el Puente de Rialto.
Otra opción que te recomendamos más económica es alojarte en el barrio de Santa Croce, donde se encuentra Piazzale Roma y la estación de trenes de Santa Lucia.
Pero si tienes un presupuesto aún más ajustado la opción más económica es reservar un hotel junto a la estación de tren de la vecina localidad de Mestre.
Mestre está perfectamente comunicada con Venecia en tren hasta Santa Lucía en un trayecto que solo tarda diez minutos siendo el coste del billete de ida inferior a dos euros. La frecuencia de paso es muy alta. Cada 5 minutos aproximadamente.
Si tu hotel no está junto a la estación de Mestre, también dispones de varias líneas de autobús que conectan Mestre y Venecia en unos 10-15 minutos. Se trata de las líneas 2, 4L y 4- La línea 4 tiene horario nocturno.
Además dispones de la línea de tranvía T1, que te acerca a Venecia en unos 20 minutos.
Tanto bus como tranvía tienen paradas repartidas por varios puntos de Mestre y tienen alta frecuencia de paso, incluso durante la noche. Puedes consultar la línea que más te puede interesar desde tu alojamiento en Mestre, así como los horarios, en la siguiente web:
https://actv.avmspa.it/it/content/linee-urbane-0

Puedes encontrar alojamiento a través de Booking en el siguiente enlace:
Booking.com3. CUANDO IR

Venecia es perfectamente visitable en cualquier época del año, aunque lo ideal es visitarla fuera de los meses de verano como julio o agosto, meses en los que la cantidad de turistas es enorme. En general el clima es suave en la ciudad, siendo Julio y Agosto los meses más calurosos alcanzando temperaturas máximas en torno a 30 grados y los meses más fríos son Enero y Febrero (mes del Carnaval) donde las mínimas se acercan a los cero grados. Primavera y otoño son buenas épocas para viajar a Venecia, siendo los meses más calurosos Julio y Agosto.
Por otro lado, al margen de las temperaturas, Navidad y por supuesto Carnavales, son dos de las épocas más visitadas por los turistas.
Además en Venecia se celebran otras fiestas o acontecimientos a lo largo del año, dignos de ser visitados, tales como:
La fiesta del Redentor que tiene lugar el tercer domingo de Julio, en el que hay bailes, regatas y fuegos artificiales.
La Regata Histórica, que tiene lugar en Septiembre.
Fiesta de los mejillones gratinados al horno en Malamocco (Lido) en el mes de julio.
Fiesta de San Giacomo da l´Orio, que se celebra en Campo San Giacomo durante una semana en el mes de julio, con eventos musicales y gastronómicos.
Por ello es conveniente revisar el calendario de actividades y fiestas antes de ir a la ciudad o preguntar en tu hotel para intentar disfrutar de ellas.

4. DESMONTANDO MITOS: SUCIEDAD, RATAS Y MALOS OLORES

Quizá hayas podido escuchar en alguna ocasión que en Venecia está sucia, que hay muchas ratas o desprende malos olores. No sabemos si en el pasado era así, pero desde hace muchos años la realidad es otra.
Vamos por partes:
Respecto a la suciedad podemos confirmar que no es así. En general es una ciudad bastante limpia. Aunque es cierto que muchas fachadas exteriormente se encuentren ennegrecidas o deterioradas por el efecto del agua y la humedad. Eso hace que muchas calles parezcan algo descuidadas o con aspecto de decadencia. Hay que tener en cuenta la dificultad del mantenimiento a causa de la constante humedad. Aunque muchas de las fachadas suelen ser arregladas periódicamente el coste de su mantenimiento es mucho más elevado que cualquier otra ciudad que no esté situada literalmente en el agua. Si observas el interior de alguna de esas casas a través de las ventanas, viviendas que aparentemente parecen normales e incluso algo descuidadas por fuera, son por dentro auténticos palacios.
Respecto a las ratas particularmente nunca hemos visto ninguna en las varias visitas que hemos hecho a la ciudad y según hemos podido contrastar con gente que vive y trabaja allí, actualmente no es usual verlas, aunque suponemos que existen como pueda suceder en cualquier otra ciudad del mundo.
Por último, respecto a los supuestos malos olores de los canales, decir que hemos visitado la ciudad tanto en invierno como en verano y podemos confirmar que en Venecia no hay malos olores. En los canales no hay agua estancada ya que se va renovando con las mareas.
5. ACQUA ALTA. UN PROBLEMA QUE SE HA REDUCIDO

El aqcua alta es un fenómeno por el cual se produce un crecimiento de la marea particularmente pronunciado (a partir de 80 centímetros) que se producen en otoño y primavera, cuando se combina con los vientos Scirocco. Esto hace que la zona de la Plaza de San Marco (y alrededores si la marea era muy alta) tienda a inundarse. Cuando ese fenómeno se da, una alarma suena en toda la ciudad unas 3 horas antes de la marea para advertir a ciudadanos y comerciantes que protegen su negocio. También se instalan pasarelas de madera para poder transitar por la Plaza de San Marco.
Sin embargo, el 3 de octubre de 2020, se probó por primera vez el sistema MOSE. Una obra pública faraónica que consistió en un sistema de diques y 78 compuertas de unas 300 toneladas y 60 metros que. Ese día, con una previsión de marea máxima de 125 centímetros, se consiguió frenar la subida del agua en la laguna, alcanzando solo los 70 centímetros y evitando que se inundara San Marcos. Así que, a no ser que se produzca un acqua alta realmente excepcional, este fenómeno ya no supone un problema para la ciudad.
6. LABERINTO DE CALLES
El centro de Venecia es ciertamente un laberinto de calles, callejones, canales y puentes, por lo que es muy fácil perderse por ejemplo de vuelta al hotel. Tendrás que recurrir en más de una ocasión de tu GPS.
No obstante, Venecia está muy bien señalizada de forma que casi desde cualquier lugar de la ciudad podrás llegar sin problemas a Puente de Rialto o a Plaza de San Marcos, gracias a los letreros amarillos que te van indicando la dirección en los cruces de las calles.

Aunque te pierdas de noche debes saber que es difícil tener sensación de inseguridad ya que lo normal es que haya turistas por las calles hasta muy tarde.
Venecia, es, en general, una ciudad muy segura, aunque últimamente están proliferando cada vez más carteristas, por lo que siempre hay que estar atentos y no descuidar bolsos, cámaras, móviles, etc. sobre todo en las zonas más concurridas.
También te sorprenderá la cantidad de tiendas de souvenirs y restaurantes que hay por toda la ciudad. A destacar las numerosas tiendas de carnaval y sus ornamentados y deslumbrantes escaparates, repletos de máscaras.

7. EXCESO DE TURISMO
Aunque Venecia es una ciudad preparada para absorber una enorme cantidad de turistas (no en vano la visitan 30 millones de turistas al año) nuestra recomendación es que no se visite durante los meses de julio y agosto.
En nuestra opinión no es cómodo visitar la ciudad en esas fechas por la gran cantidad de turistas que hay, calor aparte. La experiencia seguro que resulta más placentera en otra época. Ahorrarás mucho tiempo de espera en las colas para la visita a los monumentos o simplemente para sentarse en la terraza de algún restaurante.
En época de Carnaval la afluencia de turismo también es muy fuerte. Su duración es de dos semanas por lo que si puedes es preferible ir entre semana evitando los fines de semana.

8. SEXTIERI DE VENECIA

Venecia está dividida en 6 barrios o distritos, denominados sestiere en singular o sestieri en plural (una sexta parte de la ciudad). Los distritos son:
- Cannaregio
- Santa Croce, donde se encuentran la estación de santa Lucía y Piazzale Roma
- San Polo
- Dorsoduro
- Castello y
- San Marco, lugar de las atracciones más famosas.
Al ser muy laberíntica, creemos que es interesante conocer las diferentes zonas en las que se divide la ciudad para hacerte una mejor idea de cómo recorrerla o donde se sitúan las principales atracciones y plazas.

En el siguiente enlace puedes ver el Mapa de Venecia accesible, que te puede resultar de utilidad:
9. EL GRAN CANAL Y COMO CRUZARLO

Si observas un plano de Venecia verás que hay un canal que, por sus dimensiones, sobresale por encima de cualquier otro. Se trata del Gran Canal, que con sus cuatro kilómetros atraviesa todo el centro de Venecia formando una especie de S invertida y discurriendo desde Piazzale Roma hasta la Piazza San Marcos. Constituye una gran autopista acuática para la ciudad y en torno a sus orillas se van distribuyendo los diferentes barrios o sestieri que conforman la misma.
Una actividad que te recomendamos es recorrer el Gran Canal en vaporetto. A lo largo del Gran Canal podrás ver las fachadas de gran cantidad de edificios históricos y palacios que de otra forma no podrías ver. No obstante aunque sea complicado si está muy concurrido, intenta situarte en el vaporetto de forma que puedas elegir un buen sitio en la parte exterior para poder disfrutar del recorrido y las vistas.

En tus paseos por Venecia probablemente tendrás la necesidad de cruzar el canal en más de una ocasión Pero tan solo lo atraviesan cuatro puentes, por lo que a veces puede ser complicado cruzar entre las diferentes zonas máxime si tu alojamiento está alejado de alguno de ellos.
Las dos alternativas para cruzarlo son los puentes y los traguhetti.

LOS PUENTES SOBRE EL GRAN CANAL

El Gran Canal es atravesado solamente por cuatro puentes, por lo que a veces puede ser complicado cruzar entre las diferentes zonas o bien si tu alojamiento está alejado de alguno de ellos.
Los cuatro puentes que se reparten por el Canal son:
El Ponti de Scalzi, de 1934, que permite cruzar desde la estación de santa lucía (en el sestiere de Canareggio) al sestiere de Santa Croce.
El Puente de la Constitución (Puente de Calatrava) que conecta La Piazzale Roma con la Estación de Santa Lucía
El Puente del Rialto, el más famoso e icónico de la ciudad, que conecta el sestiere de San Marco y el sestiere de San Polo.
Por último, se encuentra el puente de la Academia, un bonito puente de madera que conecta la Galería de la Academia, en el sestiere de Dorsoduro, con el Palacio Cavalli-Franchetti, en el sestiere de San Marco.

LOS TRAGHETTI
Para complementar a los puentes hay un sistema de góndolas que atraviesan el gran canal: se trata de los traghetti.
Hay siete paradas de traghetti a lo largo del Gran Canal, entre la estación de trenes y San Marco. Las paradas están identificadas con letreros verdes y amarillos a lo largo del Gran Canal que indican la ubicación. Las paradas son las siguientes (desde el extremo de la estación de Santa Lucía hasta la Basílica di Santa María della Salute):
- Fondamenta Santa Lucia (frente a la estación de trenes) – Fondamente San Simeón Piccolo
- San Marcuola – Fóndaco dei Turchi
- Santa Sofia – Pescaria
- Riva del Carbón – Fondamente del Vin
- Sant’ Angelo – San Tomá
- San Samuele – Ca’ Rezzónico
- Campo del Traghetto – Calle Lanza (Basílica de Santa María della Salute)
El coste es de 2 euros para los turistas. (2023) Hay que tener en cuenta que el horario es, aproximadamente, de 08.00 a 20.00 h, los días laborables y de 08.30 h a 19.30 h los festivos. En un par de ocasiones nos hemos encontrado que el gondolero no está por algún motivo o bien que estaba cerrado el traghetto antes de esa hora.

10. QUE COMER
Comer y beber en Venecia es en general caro, pero podemos dividir en tres las alternativas para comer en Venecia y así adaptarse a todos los bolsillos.
- Comer de menú en un restaurante. La oferta de restaurantes es enorme y muy variada. Evidentemente, los hay muy turísticos, donde además de la comida pagas por el entorno. Podemos diferenciar entre restaurante y trattoria. La trattoria es un pequeño restaurante familiar que sirven comidas caseras y en el que generalmente cocina la madre o la abuela de la familia.

- Más económico es comer cicchettis. Los cicchettis son pequeñas raciones de comida, similares a lo que en España se denominan tapas o pinchos. Lugares en los que son habituales encontrarlos son las osterias (bares especializados en vino) o los bacari (similar a una taberna).
Es frecuente acompañarlos de Spritz, una especie de cóctel servido en vaso de vino que combina prosecco o vino blanco espumoso y Aperol o Campari a partes iguales y soda.
- Comida para llevar como pizza al corte. La forma más barata para disfrutar de la comida italiana es la comida para llevar. Por la ciudad podrás encontrar distintos establecimientos que elaboran comida para llevar en Venecia, como pizzas, pasta o paninis.

Una gran experiencia es degustar un café en alguna de las cafeterías históricas de la Plaza de San Marcos, como el Café Florian o el Café Quadri, cuyas terrazas están amenizadas por orquestas que suele interpretar piezas clásicas, si bien los precios no son aptos para todos los bolsillos.

11. LAS FUENTES DE VENECIA

Una botella de agua en Venecia puede costar de 2 a 3 euros por lo que si necesitas hidratarte frecuentemente, sobre todo en los calurosos meses de verano, puede resultar caro. Una alternativa consiste en rellenar una botella de agua, en alguna de las fuentes de agua potable que existen repartidas por la ciudad. El agua es de calidad y está fresca.
https://drinkingwater.directory/es/p/fuente-de-agua-potable/YtFtu2jifNNhd5WWt
Puedes encontrar fuentes en alguno de estos lugares:
Campo San Giacomo di Rialto (Plaza antes de llegar al Puente del Rialto)
Junto a los Jardines Reales (próximo a la Plaza de San Marcos)
Campo San Zaccaria
Campo Santa Maria Zobenigo o del Giglio 2514
Corte de l’Albero 3866
12. MONTAR EN GONDOLA

Montar en góndola es una de las actividades más icónicas de Venecia, que no te deberías perder.
Aunque sea una actividad bastante cara es una de esos caprichos que te debes dar al menos una vez en la vida.
Hay muchos embarcaderos «oficiales» donde poder subir en góndola. Los precios están establecidos (para 2023) en 80 euros por el día (30 minutos) y 100 euros a partir de las 19 h, para 35 minutos, un máximo de 5 personas.
A veces puede ocurrir que cuando vayas paseando por los callejones y canales te puedes encontrar gondoleros que te invitarán a montar diciéndote ¿góndola?. Si estás interesado debes preguntar el precio y regatear incluso, si este es elevado.
Sin buscas un paseo más romántico el mejor momento es al atardecer y por los canales más estrechos, por su tranquilidad. Si buscas vistas más espectaculares, puedes tomarla en el gran Canal, aunque notaréis el trasiego del tráfico del mismo.

13. PASEAR POR VENECIA
Una vez te hayas alojado en tu hotel, estarás deseando descubrir una de las ciudades más increíbles del mundo.
En Venecia hay tantas calles, plazas canales, iglesias, museos y palacios que merecen ser vistos, que puede resultar abrumador y necesitarías incluso semanas para hacerlo.
Para conocer lo fundamental de la ciudad, proponemos cuatro posibles recorridos:
Primer recorrido. Del Mercado de Rialto a Plaza de San Marcos. Venecia fundamental.
En el siguiente mapa puedes ver el recorrido planteado:
Mercado del Rialto
El primer lugar que puedes visitar al llegar a Venecia es el entorno del puente del Rialto, así como el cercano Mercado del Rialto. Un bullicioso mercado que será una magnífica toma de contacto para tomarle el pulso a la vida en la ciudad. El mercado abre de martes a sábados de 8:30 a 12 horas y en él se vende sobre todo pescado, fruta y hortalizas.

Puente del Rialto
Este puente que como hemos indicado atraviesa el Gran Canal es el más importante de la ciudad y uno de los puentes más bonitos del mundo. Quizá el mejor lugar para deleitarse contemplando la actividad de la ciudad y el trasiego de embarcaciones que discurren por el Gran Canal.

Mirador en la terraza del Fondaco Dei Tedeschi.
Muy próximo al Puente del Rialto se encuentra este palacio que en la actualidad es un lujoso centro comercial. Tiene un mirador gratuito con unas muy buenas vistas del Gran Canal. Pero hay que hacer reserva previa. Una de las ventajas es que harás la visita con poca gente, lo que en Venecia no es habitual, ya que limitan el acceso a las reservas concedidas.
La reserva sólo se puede hacer con 21 días antes y se agotan rápidamente, por lo que debes calcular los 21 días hasta tu viaje y reservar ese día. Para poder acceder al mirador en la entrada al centro comercial te piden la reserva realizada y tendrás que ajustarte a la hora elegida.
El enlace para realizar la reserva es el siguiente:
https://dfs.bookingbug.com/home/37002-T-Fondaco-Dei-Tedeschi-by-DFS

Siguiendo el recorrido el recorrido hacia Campo S. Zaccaria llegarás al Puente de los Suspiros y a continuación a la impresionante Plaza de San Marcos, la gran plaza de Venecia y centro neurálgico de la ciudad donde podrás deleitarte y visitar edificios únicos como su famosa Basílica, el Palacio Ducal o el Campanile

Puente de los suspiros

Basílica de San Marcos
Se puede visitar la basílica de San Marcos desde las 9.30 h (domingo y solemnidades ‘de precepto’ a partir de las 14.00 h) hasta las 17.15 h (última entrada: 16.45 h; entrada: 3 €; niños hasta 6 años gratis),. Los precios son comprando en taquilla y accediendo por la entrada estándar.
Existe la posibilidad de ver también el Pala d’Oro (suplemento: 5 €; gratis para niños hasta 6 años) y el Museo – Loggia dei Cavalli (suplemento: 7 €; gratis para niños hasta 6 años).
El domingo por la mañana, de 9:30 a 14:00, se puede visitar únicamente el Museo – Loggia dei Cavalli (entrada: 7 €; gratis para niños de hasta 6 años).
Sin embargo, si quieres acceder sin colas (algo que te recomendamos encarecidamente sobre todo en verano) puedes adquirir los billetes en la página web oficial en el siguiente enlace:
https://basilicasanmarco.skiperformance.com/it/negozio#/it/acquista
En este caso el precio es de seis euros (los menores de seis años no pagan) y accedes por la puerta de San Pietro.
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
El Pala d’oro y el Museo/Loggia dei Cavalli no están incluidos en esta entrada, pero puedes comprarlos en las cajas con un operador siguiendo las indicaciones dentro de la Basílica
Es posible alquilar una audioguía en el mostrador D’Uva inmediatamente después de haber cruzado el torniquete de entrada
La vestimenta y el comportamiento deben estar de acuerdo con la naturaleza religiosa del edificio. No llevar tirantes ni pantalón corto. En verano, por ejemplo, si vas en pantalón corto, es recomendable llevar un pañuelo largo para poder taparte y quitártelo al salir.
Mochilas y/o equipaje de más de 40 x 30 x 20 cm. primero deben dejarse en la consigna de equipaje del Ateneo San Basso.
No ser pueden hacer fotos excepto en el mirador que hay en el museo, desde donde podrás ver la Plaza de San Marcos.
Te recomendamos una visita guiada a este emblemático lugar, símbolo de Venecia.

Para que tu visitas sean más cómodas, sin preocuparte de tiques ni colas puedes contratar alguna de estas actividades con Civitatis, así como realizar un free tour por la Plaza de San Marcos.:
Palacio Ducal de Venecia.

Uno de los monumentos imprescindibles que hay que visitar en Venecia es el Palacio Ducal. Situado en la Plaza de San Marcos, forma junto a la Basílica y el Campanile la estampa más famosa de la ciudad.
El recorrido por el palacio te puede llevar no menos de hora y media y hay que tener en cuenta las enormes colas que se forman para acceder sobre todos en los meses de verano, por lo que es preferible adquirir la entrada con antelación desde la web. A lo largo del recorrido podrás contemplar:
La Scala d’Oro (escalinata dorada para subir a la segunda planta)
El Apartamento del Duque, en el que destaca la decoración de las salas y obras pictóricas de artistas como Veronés, Tiziano y Tintoretto que muestran la historia de Venecia.
La Sala del Maggior Consiglio, En esta sala se encuentra el mayor lienzo del mundo obra de Tintoretto, «El Paraíso«,
La armería, donde se pueden observar armaduras y todo tipo de armas de época.
El Puente de los Suspiros que da acceso a los calabozos del palacio., llamado así por ser el camino que seguían los condenados a muerte.
Los calabozos y los pozos húmedos, donde encerraban a los prisioneros, como el famoso Giacomo Casanova, que pudo escapar huyendo por los tejados en 1756.
El Palacio se puede visitar en horario de 09.00 h a 19.00 h (última entrada a las 18.00 h) También hay aperturas nocturnas especiales.
Hay diversos tipos de entradas (general, reducida para senior y jóvenes, etc) siendo más económicas si se adquieren con más de 30 días de anticipación.
Discapacitados y su acompañante tienen acceso gratuito. En este caso no hace falta adquirir ninguna entrada previamente ni esperar la cola, sino que se puede ir directamente a taquilla donde se deberá acreditar la situación de discapacidad.
En el siguiente enlace a la página oficial podrás comprar las entradas al palacio.

Campanile

Frente a la Basilica se sitúa el campanario desde el que podrás obtener unas magníficas vistas de la ciudad.
El Campanario abre todos los días de 9:30 a 21:15 (última entrada: 20:45; entrada: 10 €; niños hasta 6 años gratis). En caso de condiciones meteorológicas adversas (niebla, viento fuerte, frío intenso), el Campanario permanecerá cerrado.
En el Campanile no se forman demasiadas colas, afortunadamente.
No obstante puedes adquirir la entrada en el siguiente enlace a su página oficial:
https://basilicasanmarco.skiperformance.com/it/negozio#/it/acquista

Continuamos el recorrido hacia los siguientes puntos:
Jardines Reales
Campo San Moise
Bacino Orseolo, un coqueto rincón donde se acumulan las góndolas.
Teatro de la Fenice
Palacio Contarini del Bovolo
Palacio Contarini del Bovolo
Se trata de un Palacio construido por la familia Contarini en el que destaca su famosa escalera de caracol de la fachada.

Podrás adquirir las entradas para visitar la Scala Contarini del Bóvolo y la exposición en el siguiente enlace:
https://www.ticketlandia.com/m/gioielli-nascosti-di-venezia
Finaliza aquí este primer recorrido al final del cual podrás decir que conoces Venecia. Si quieres volver hacia el Puente del Rialto puedes hacerlo dirigiéndote hacia el traghetto di riva do carbon y atravesar el Gran Canal o bien volver por la orilla del Gran Canal hacia el Puente.
Booking.comSegundo recorrido: Desde Ca’ Pesaro en Santa Croce a la Basilica de Santa Maria della Salud, en Dorsoduro.
Una vez visto lo imprescindible de Venecia, lo ideal es seguir explorando los sestieri y descubriendo sus campos (plazas) y monumentos.
En el mapa se puede observar el recorrido planteado:
Este recorrido puedes hacerlo siguiendo los siguientes puntos de interés:
Basílica de Santa María dei Frari, San Polo
Scuola Grande di San Rocco, San Polo
Iglesia de San Pantaleón, Sestiere Dorsoduro
Galerías de la Academia
Puente de la Academia
Basilica de Santa Maria della Salud, Dorsoduro

Tercer recorrido : De Iglesia de la Piedad a Campo Santa Maria La Nova
El mapa del recorrido es el siguiente:
Los puntos principales del recorrido son los siguientes:
Riva degli Schiavoni
Parroquia de Santa María Formosa

Librería Acqua Alta en C. Longa Santa María Formosa. En esta curiosa librería podrás subir por una escalera hecha de libros. si bien en los meses de Julio y Agosto se hace complicado por el exceso de turistas.
Basílica dei Santi Giovanni e Paolo en Campo S.S. Giovanni e Paolo
Campo Santa María Nova

Cuarto recorrido: Cannaregio y el Gueto Judío
El cuarto recorrido planteado incluye la visita al barrio de Cannaregio y el gueto judío.
los puntos de interés son los siguientes:
Iglesia de los Jesuitas, Salizada dei Spechieri
Iglesia de Santa María de los Milagros, Campiello dei Miracoli
Ca ‘d’Oro,
Iglesia de la Madonna dell’Orto
Continuar por la calle peatonal Rio Tera Della Maddalena
Campo di Ghetto Nuovo
Ponte delle Guglie y Campo San Geremía
Ponte de los Tres Arcos- (Dei Tre Archi)
Campo S. Giobbe

Visitar Murano, Burano y Torcello.
Murano
Una de las excursiones típicas que hacer en tu visita a Venecia es ver las cercanas islas de Murano, Burano e incluso Torcello.
Para llegar a Murano puedes hacerlo en vaporetto, líneas 4.1, 4.2, DM y LN, dependiendo de la parada que más te interese.
Tras Venecia, Murano es la isla más grande de la Laguna, con una población de unos 5.000 habitantes. La isla de Murano famosa por su cristal.
El cristal es el principal negocio de la isla y se puede visitar alguna de las múltiples fábricas de cristal para ver como se sopla el vidrio. Después de la demostración se pasa por la tienda por si se quiere adquirir alguno de los productos.
También se encuentra el Museo del Vidrio, con más de 4.000 piezas entre las que se encuentran una lámpara de araña de 330 kilos de peso.
Por último se puede visitar la Basílica de Santa María y San Donato, una de las más antigua de toda la laguna, en la que destaca su pavimento, de mosaico bizantino.
Para llegar a Murano puedes coger las líneas 12 y 14 del vaporetto en función de la parada que más te convenga.
Los vaporettos de Venecia a Burano y a otras islas funcionan de 4:30 h a 00:30 h y tienen una frecuencia de paso de entre 20 y 30 minutos.
Burano
Burano es algo más pequeña que Murano y cuenta con 4.000 habitantes. Posee un inclinado campanario que se ve desde la lejanía. La principal actividad es sencillamente pasear por sus calles.
Burano destaca por sus casitas de colores. Los vecinos están obligados a pintar sus fachadas cada poco tiempo. Según la tradición las casas son de colores porque los marineros las pintaban así para poder llegar hasta ellas los días de niebla.
También es tìpico de la localidad las prendas de encaje de hilo realizadas a mano y el bussolà, una galleta o rosco tradicional.
Para llegar a Burano podéis tomar el vaporetto, lineas 12 y 14.
línea LN desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria. Llegar desde Venecia os llevará unos 45 minutos.
Los vaporettos de Venecia a Burano y a otras islas funcionan de 4:30h a 00:30h y tienen una frecuencia de paso de entre 20 y 30 minutos

Torcello
Si queréis escapar dl ajetreo de Venecia podéis dirigiros a Torcello. Podéis pasear en un ambiente relajado ya que actualmente apenas cuenta con población, aunque en su día fue la isla más poblada.
Los principales atractivos turísticos de la isla de Torcello son sus dos edificios religiosos: la Catedral de la Asunción (Santa Maria dell’Assunta) y la Iglesia de Santa Fosca.
Puedes llegar en vaporetto con las línea nocturna N o con la línea 9 que parte desde Burano.
EXCURSIONES. VERONA Y EL LAGO DI GARDA
Verona
Una de las excursiones que puedes hacer desde Venecia es visitar Verona.
La mejor forma de llegar a Verona es en tren, con una duración aproximada de una hora.
Verona es famosa por ser el escenario de Romeo y Julieta de Shakespeare y en ella podrás visitar la casa de Julieta.
También destaca el espectacular anfiteatro romano del siglo I d.C., conocido como Arena de Verona.

Lago di garda
Si quieres hacer una visita más amplia y llegar hasta el Lago di Garda deberás alquilar un vehículo.
El lago Garda merece un viaje en sí. En un precioso entorno podrás disfrutar de pueblos, balnearios, resorts de lujo, campings, actividades acuáticas como vela, kitesurf, windsuft o motos acuáticas, parque de atracciones como Gardaland, paseos en ferri, etc.
A lo largo del lago se encuentran una serie de poblaciones dignas de visitar. Al Norte el lago se estrecha y está rodeado delas montañas de Los Alpes, al sur es más ancho y rodeado de valles.
Las poblaciones que te recomendamos visites son:
Sirmione
Se trata de una localidad imprescindible dentro del lago. De Sirminione recomendamos ver el Castillo Scaligeri del siglo XIII y las cuevas de la antigua villa romana. El Castillo está situado a unos 2 kilómetros del centro urbano de Sirmione, en una estrecha península que se adentra en el lago de Garda.

Bardolino
Esta antigua villa de pescadores, es hoy en día uno de los principales puntos turísticos del lago. Cuenta con varias iglesias que van desde el siglo IX al XVIII. Además cuenta con un museo del vino y la Casa Ottolenghi, diseñada por el arquitecto Carlo Scarpa.
Desde Bardolino puedes dirigirte, saliéndote de la ruta del lago, hasta el impresionante Santuario de la Madonna della Corona, situado en un entorno espectacular y enclavado en un escarpado acantilado a casi 800 metros sobre el nivel del mar. El trayecto desde Bardolino es de media hora en coche, aproximadamente.
El Santuario Diocesano de Verona Madonna della Corona está abierto durante todo el año con el siguiente horario:
De noviembre a marzo de las 8.00 a las 18.00 horas
De abril a octubre de las 7.00 a las 19.30 horas
Cuenta con un bar, un hotel cercano así como párking en las inmediaciones.

Malsecine
Destaca el castillo medieval de la familia Scala. Dicho castillo conoció la fama internacional por los dibujos hechos por Goethe en su Viaje a Italia, razón por la cual tiene hoy en día un museo y un busto.
Otro punto destacable de Malcesine es el Palacio de los Capitanes que data del siglo XIII. Otra cosa que puedes hacer en el lago de Garda es subir al teleférico que sube desde al monte Baldo en Malcesine, funicular que sube hasta más de 1500 metros y volver haciendo senderismo.
Si dispones de más tiempo o bien si haces noche, puedes llegar hasta Riva di Garda, la localidad más al norte del lago. Esta ciudad italiana ofrece unas vistas espectaculares, un lugar ideal para relajarse unos días o para practicar los mejores deportes de montaña.
El recorrido se puede ver en el siguiente mapa:
OTRAS EXCURSIONES O VISITAS
Por último indicar que al estar la ciudad muy bien comunicada por tren puedes conocer poblaciones cercanas como Padua y Vicenza.
Si dispones de más tiempo puedes hacer un viaje combinado por Italia visitando ciudades imprescindibles como Milán, Florencia y Roma. La duración aproximada del viaje en tren a cada ciudad es la siguiente:
Milán: 2 h y 28 min
Florencia: 2 h 15 min
Roma: 4 h y 30 min, la opción más rápida.
Destacar también que se puede hacer una excursión a la preciosa Bled en Eslovenia, para lo que necesitarás un coche de alquiler. Bled se encuentra a unas tres horas en coche de Venecia.
HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE BOTON SI QUIERES CONOCER LOS MEJORES CONSEJOS PARA VIAJAR A FLORENCIA






0 comentarios